http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=126143
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Valeria luchando por su derecho a la Identidad!
http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=126143
jueves, 2 de diciembre de 2010
Día Internacional de lucha contra el VIH - Caminata 04 /12 -
domingo, 28 de noviembre de 2010
Actividades de la semana de la No Violencia de Género
Radio Abierta con Puerto Mate todos los días desde la Casa de la Mujer de Pto. Madryn, se acercó muchísima gente durante la semana al programa, ya pondremos en el blog algunos fragmentos porque fueron emisiones interesantísimas.
¡La Casa de la Mujer cumplió sus primeros 15 años! Felicitaciones!
Las Hacedoras del Camino demostraron que hacen y muy bien, sus intervenciones e instalaciones artísticas dejaron sus huellas. Las Voces del tendal se hicieron escuchar.
Daniel Jones y Lucila Martínez se hicieron presentes, que lindo tenerlxs acá. Daniel nos contó acerca de su libro “Sexualidades Adolescentes”, lo podés conseguir en la Librería Re Creo en Pto. Madryn y en Mandala en Trelew. Lucila nos introdujo en el mundo del Grupo de Estudio sobre Sexualidades (GES) del Instituto Gino Germani de la UBA. Un honor tener a ambos estos días.
Claudia Giacometti nos presentó el caso argentino del informe “Diagnóstico de la situación educativa de las mujeres en América Latina y el Caribe hispano” “MÁS ALLA DE LAS METAS DEL MILENIO”, cuanto que hay por hacer a nivel político con la educación, nos dejó pensando. Muy buen trabajo de investigación. Daniel Lucila y Claudia también hicieron sus presentaciones en Trelew.
Y por supuesto contamos con la participación estelar del Grupo de Teatro G.A.I.A. con sus actrices: Guadalupe Aleman, Marcela Muñoz y Carina Quevedo quienes bajo la dirección de Norma Coronel, nos presentaron la intervención teatral “Nosotras” en el Centro Cultural Caracol. Muy buena! Felicitaciones Chicas!
Durante toda la semana pudimos ver la muestra fotográfica itinerante “CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO”
Se juntaron firmas en apoyo a la Ley de Identidad de Género y por la Campaña por el derecho al aborto. ¡Una gran semana! Un gran trabajo en equipo, un equipo que tiene mucho para dar todavía.
Organizaron:
INADI Delegación Chubut, CLADEM Enlace Chubut, Casa de la Mujer Pto Madryn, Foro Social de Diversidad Sexual INADI Chubut, Agrupación Chubut-Diversx, Fundación Madre Luna, Programa Provincial de Educación Sexual Integral, Chubut. SITRAED, ATECH
domingo, 21 de noviembre de 2010
SEMANA “NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO” - Cronograma"
LUNES 22
APERTURA DE LA SEMANA “NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO”
Lugar: CASA DE LA MUJER (Mitre 384, Pto Madryn)
· MUESTRA FOTOGRÁFICA itinerante “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito”, proyección de spots, a partir de las 15 hs
· RADIO ABIERTA Puerto Mate 14 a 16 hs – FM RADIO CIUDAD 105.1 Mhz
· A las 18 hs Acto Inaugural
INSTALACIONES E INTERVENCIONES ARTÍSTICAS DE LAS HACEDORAS DEL CAMINO
Lugar: ESTACIÓN CULTURAL (Vagones de la rambla, Av. Roca y 28 de Julio, Pto. Madryn)
Hora: a partir de las 15 hs
MARTES 23
MUESTRA FOTOGRÁFICA itinerante “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito”, proyección de spots.
Hora: a partir de las 10 hs
RADIO ABIERTA Puerto Mate 14 a 16 hs – FM RADIO CIUDAD 105.1 Mhz
Lugar: Casa de la Mujer (Mitre 384, Pto Madryn)
MIÉRCOLES 24
MUESTRA FOTOGRÁFICA itinerante “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito”, proyección de spots.
Hora: a partir de las 15 hs
RADIO ABIERTA Puerto Mate 14 a 16 hs – FM RADIO CIUDAD 105.1 Mhz
Lugar: Casa de la Mujer (Mitre 384, Pto Madryn)
JUEVES 25
- DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA HACIA LA MUJER -
A 15 AÑOS DE LA APERTURA DE CASA DE LA MUJER – PUERTO MADRYN -
“EDUCACIÓN NO SEXISTA Y ANTI-DISCRIMINATORIA”
Lugar: Gimnasio Colegio N° 710: Pto Madryn
· 10 hs. Lucila Martínez Minicucci: presentación del GES (Grupo de Estudios sobre Sexualidades) del Instituto Gino Germani, articulación con organizaciones de la provincia de Chubut e INADI Delegación Chubut.
· 10:20 hs. Daniel Jones: “Jóvenes investigadores/as: el oficio y las posibilidades de investigar en Ciencias Sociales”, comentarios del libro de su autoría “Sexualidades Adolescentes”. Charla informal de intercambio de experiencias entre adultos/as y jóvenes.
Destinatarios/as: adolescentes estudiantes último año de secundaria de colegios de Puerto Madryn, acompañados/as por sus respectivos/as docentes
INSTALACIONES E INTERVENCIONES ARTÍSTICAS DE LAS HACEDORAS DEL CAMINO
RADIO ABIERTA Puerto Mate 14 a 16 hs – FM RADIO CIUDAD 105.1 Mhz
EMISIÓN DE AUDIOS RADIALES: CON INVITADAS ESPECIALES.
Proyección de spots
Lugar: Casa de la Mujer (Mitre 384, Pto Madryn)
Hora: abierta al público a partir de las 14 hs
“EDUCACIÓN NO SEXISTA Y ANTI-DISCRIMINATORIA”
· 19:00 hs. Daniel Jones, presentación del libro “Sexualidades adolescentes”. Experiencias cotidianas y relevancia política en el campo educativo. Con la participación de Lucila Martínez Minicucci.
· 19:30 hs. Claudia Giacometti, presenta el informe “Diagnóstico de la situación educativa de las mujeres en América Latina y el Caribe hispano “MÁS ALLA DE LAS METAS DEL MILENIO” El Caso Argentino. Informe final. Versión preliminar.
Destinatarios/as: estudiantes, docentes, profesionales de distintas áreas, público en general
· MUESTRA FOTOGRÁFICA ITINERANTE “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito”
Lugar: SUM – Instituto Superior de Formación Docente 803, 25 de Mayo 1080, Pto. Madryn
INTERVENCIÓN TEATRAL “NOSOTRAS” - Grupo de Teatro G.A.I.A. Actrices: Guadalupe Aleman, Marcela Muñoz y Carina Quevedo. Dirección: Norma Coronel. Asistente de dirección: Alejandro Luppi, Asistente Estética: Florencia Díaz y Asistente de escena: Amelia Sánchez.
Lugar: Centro Cultural Caracol: España 165, Pto Madryn
Hora: 21 hs
VIERNES 26
RADIO ABIERTA Puerto Mate, proyección de spots
Lugar: Casa de la Mujer (Mitre 384, Pto Madryn)
Hora: de 14 a 16 hs
INSTALACIONES E INTERVENCIONES ARTÍSTICAS DE LAS HACEDORAS DEL CAMINO
Lugar: CENTRO CULTURAL CARACOL España 165, Pto Madryn
TRELEW
"EDUCACIÓN NO SEXISTA Y ANTI-DISCRIMINATORIA”
Lugar: Colegio N° 751
HORA: de 09 a 11 hs
· Lucila Martínez Minicucci: presentación del GES (Grupo de Estudios sobre Sexualidades) del Instituto Gino Germani, articulación con organizaciones de la provincia de Chubut e INADI Delegación Chubut.
· Daniel Jones: “Jóvenes investigadores/as: el oficio y las posibilidades de investigar en Ciencias Sociales”, comentarios del libro de su autoría “Sexualidades Adolescentes”. Charla informal de intercambio de experiencias entre adultos/as y jóvenes.
Destinatarios/as: adolescentes estudiantes último año de secundaria de colegios de Trelew, acompañados/as por sus respectivos/as docentes
“EDUCACIÓN NO SEXISTA Y ANTI-DISCRIMINATORIA”
Lugar: Sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco . TRELEW
HORA: a partir de las 20 hs
· Daniel Jones, presentación del libro “Sexualidades adolescentes”. Experiencias cotidianas y relevancia política en el campo educativo. Con la participación de Lucila Martínez Minicucci.
· Claudia Giacometti, presenta el informe “Diagnóstico de la situación educativa de las mujeres en América Latina y el Caribe hispano “MÁS ALLA DE LAS METAS DEL MILENIO” El Caso Argentino. Informe final. Versión preliminar.
Destinatarios/as: estudiantes, docentes, profesionales de distintas áreas, público en general
· MUESTRA FOTOGRÁFICA ITINERANTE “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito”
SÁBADO 27 y DOMINGO 28
INSTALACIONES E INTERVENCIONES ARTÍSTICAS DE LAS HACEDORAS DEL CAMINO
Lugar: CENTRO CULTURAL CARACOL España 165, Pto Madryn
martes, 16 de noviembre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
Casamiento en Puerto Madryn!!!
¡¡¡Estamos felices por ellas y les deseamos lo mejor!!!
jueves, 30 de septiembre de 2010
Campaña Censo 2010
Nos interesa acercar este material a toda la población para su conocimiento, a fin de lograr un ambiente amigable entre el/la censista y el/la censado/a, en los hogares LGBT, con el objetivo de obtener los datos empíricos más acertados de nuestra realidad, y poder así colaborar con los gobiernos locales, provinciales y nacionales en el diseño de políticas públicas en pos de mejorar la calidad de vida de nuestro colectivo.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Diversidad Sexual en la Carta Orgánica de Puerto Madryn
ATTTA Chubut en la voz de Daniela Andrade también hizo sus aportes. Siempre queda alguien sin nombrar, por eso a todos y todas muchas gracias.
Todo suma, y de eso se trata.
SOCIODRAMA por la lucha contra la Homofobia


miércoles, 25 de agosto de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
Pedirán que la obra social Seros cubra a parejas homosexuales
"Al haberse sancionado la Ley del matrimonio igualitario, hay que adecuar todas las legislaciones", dijo la parlamentaria al agregar que "no se les puede restringir estos derechos".
El proyecto ingresó en la sesión del martes y se espera su análisis en Comisión. Al presentar este proyecto la diputada escribió que "los cambios de la sociedad y su repercusión en la familia como núcleo, nos confirma que los modelos que teníamos hace 30 o 40 años cambiaron". Por ello "hoy estos cambios plantean la necesidad de una rápida adecuación de la legislación a la realidad social, cultural, política y económica que marcan a una sociedad moderna".
Sin discriminar
Además, considera la diputada, "nuestra obra social deberá prever el principio de igualdad sin ningún tipo de discriminación respetando nuestra Constitución y las normativas vigentes en la materia". Tras citar un párrafo de la Ley 26.618 que indica que no debe limitarse ni restringir los mismos derechos u obligaciones de aquellos matrimonios heterosexuales a parejas del mismo sexo, Raso manifestó que de hacer lugar a esta ley "se está haciendo un acto de estricta justicia".
Adecuación
Si bien la ley es más amplia, se destaca en ella "la cobertura de la obra social a parejas del mismo sexo. Por cuanto -explicó la legisladora radical- al haberse sancionado la ley del matrimonio igualitario hay que adecuar absolutamente todas las legislaciones y no se les puede restringir esos derechos". En este sentido, "ya no se habla más de cónyuge, varón o mujer, es el matrimonio igualitario y es por eso que hay que presentar una reforma". Según estima la diputada, esta iniciativa "se va a tener que votar sí o sí porque es una ley nacional que rige en todo el país". La diputada rescata que "no habrá discriminación en la obra social de la provincia".
En la iniciativa presentada por la diputada, "entrarían todas las categorías: los matrimonios heterosexuales, los matrimonios homosexuales y también los concubinos con las concubinas".
(leer más)
Fuente: Diario Jornada - Miércoles, 11 de Agosto de 2010
martes, 3 de agosto de 2010
Reunión - SÁBADO 07 de Agosto
Sábado 7 de Agosto – 17:30 hs. La Delegación en Chubut del INADI, invita a todos/as los interesados/as (Ong’s, asociaciones, colectividades, público en general) a participar de la reunión del FORO SOCIAL DE DIVERSIDAD SEXUAL, la misma se llevará a cabo el día sábado 7 de agosto a las 17:30 horas en la sede del INADI sita en calle B. Mitre 384 de la ciudad de Puerto Madryn.
En esta oportunidad, nos reuniremos para despejar dudas sobre la implementación de las modificaciones en la Ley de Matrimonio, y comenzaremos a trabajar en la Ley de Identidad de Género, próximo objetivo de los movimientos LGBTI del país.
Además, diagramaremos la agenda de actividades para los próximos meses.
Objetivos Generales del Foro:
1.- Elaborar propuestas de intervención antidiscriminatoria.
2.- Monitorear las políticas públicas del estado nacional en lo que respecta a cuestiones antidiscriminatorias hacia la diversidad sexual
3.- Monitorear y colaborar en la implementación del Plan Nacional contra la Discriminación.
4.- Colaborar en las tareas de investigación y formación del INADI
5.- Colaborar en el armado de un sistema nacional de denuncias, seguimiento y mediación del INADI.
Esperamos contar con su presencia. El INADI tiene a disposición la línea telefónica gratuita 0-800-999-2345 durante las 24 horas para brindar un servicio de asesoramiento y recibir denuncias sobre actos de discriminación.
INADI / Chubut - Mitre 384 – Puerto Madryn - Teléfono 02965 - 472108
prensachubut@inadi.gov.ar
viernes, 9 de julio de 2010
Carta sobre el matrimonio igualitario al Senador Mario Cimadevilla
Estimado Dr. Mario Cimadevilla
Senador Nacional
Me dirijo a Usted en mi calidad de ciudadano de la provincia del Chubut, a la cual quiero y me enaltece. Le escribo esta carta en razón de la inminente votación sobre la modificación del Código Civil para permitir el acceso al matrimonio también a las parejas formadas por dos personas del mismo sexo.
Confío en que Usted representará cabalmente la tradición laica y progresista de la provincia y del partido radical, y votará a favor de este proyecto que concita el apoyo de todos los jóvenes esperanzados con un país mejor.
En primer lugar, tengo confianza en que Usted, siendo Senador por una provincia políticamente secularizada y plural en términos religiosos, como Chubut, y por un partido históricamente defensor del carácter laico del Estado, como la Unión Cívica Radical, va a votar por la igualdad civil, y no va acompañar a aquellos sectores que promueven la coincidencia ideológica entre la doctrina de una institución religiosa en particular y la legislación para toda la población. La ley de matrimonio igualitario no va a alterar las creencias religiosas de nadie, que corresponden a su fuero privado, ni va a obligar a las iglesias a reconocer un contrato que, desde fines del siglo XIX, es estrictamente civil.
En segundo lugar, estoy seguro de que sus palabras “cuando los hombres puedan amamantar o parir”, para explicar su negativa a acompañar esta iniciativa, son un exabrupto: Usted sabe que el reconocimiento de derechos es una cuestión de igualdad y ciudadanía, y no de capacidades biológicas. Si el matrimonio fuera cuestión de capacidad biológica de engendrar, una pareja heterosexual entre una mujer y un varón cuando uno de los dos es estéril, no debería tener derecho al matrimonio, ya que no pueden parir. Tampoco podrían casarse las personas más allá de la edad reproductiva, ni las mujeres con discapacidades que las inhabilitan para gestar a sus hijos. Mucha crueldad para un exabrupto que denigra a hombres y mujeres.
La democracia ofrece, como decía John Stuart Mill, la oportunidad de educarse políticamente mediante la discusión pública. Le ofrezco a Usted y a sus asesores material para defender una postura basada en datos y en argumentos justos. Investigo estas temáticas desde hace diez años y mi tesis doctoral es sobre los valores y prácticas sexuales de chubutenses. Con el equipo del que participo hemos producido numerosos documentos sobre la igualdad para personas no heterosexuales, uno de los cuales le envío adjunto. Los dirigentes políticos y las sociedades siempre reclaman que la inversión en educación se plasme en transformaciones sociales: soy un producto de la educación pública chubutense (primaria y secundaria) y nacional (universitaria), por lo que sería un honor poder ofrecerle mis conocimientos, completamente ad honorem, y así devolver un pequeña parte de los impuestos que financiaron mis 25 años de educación pública.
La provincia ha sido honrada por legisladores radicales como Hipólito Solari Yirigoyen, o Santiago López, que integró la CONADEP. También recordamos a otros, como el Senador Vicente Saadi, por oponerse a la reforma de la ley que posibilitó el divorcio vincular, un derecho del que –gracias a la decisión de muchos legisladores– hoy gozamos todas y todos los argentinos. A unos políticos el pueblo los recuerda con respeto y admiración por su valentía. No recordamos así a quienes perpetúan la desigualdad y los prejuicios al obstaculizar leyes democratizantes e igualitarias.
Sin otro particular, lo saluda atentamente
Daniel E. Jones
Chubutense
Doctor en Ciencias Sociales (UBA)
Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
domingo, 13 de junio de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
Dia Internacional de Lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género
martes, 11 de mayo de 2010
Cómo lograr el sí del Senado
Además, anunció Paulón, “hablaremos con un grupo de senadores radicales, entre ellos Luis Petcoff, José Cano, Roy Nikisch y Mario Cimadevilla, que estarían a favor de otorgar el derecho al matrimonio, pero dudan sobre el tema de la adopción, que fue manipulado por sectores opuestos al proyecto”.
sábado, 8 de mayo de 2010
“Cine /Debate – Diversidad Sexual”

Trelew - UNPSJB
Los invitamos a participar del cine / debate que hemos organizado junto con agrupaciones de estudiantes de la UNPSJB de la ciudad de Trelew. Luego de la proyección habrá un debate entre el público y miembros de Chubut-Diversx.
1977 – Una ciudad pequeña, un mundo que crece y una niña buscando su identidad
Premio del Público en el London Animation Festival, 2007
¿IGUALES? – Origen: España, 2008. Lo que sean y lo que busquen ¿da igual?
DIARIO DE UN CORAZÓN - Origen: España, 2009. Sección oficial en Lesgaicinevox 2009 - Festival internacional de cine de temática lésbica, gai y trans 2009 (Argentina), Festival internacional de cinema gai i lèsbic de Barcelona)2009, Certamen de cortometrajes de Ripollet 2009 Festival joven de cortometrajes de Huétor Vega.
Tras la muerte de sus padres Raquel vuelve al lugar donde se crió reviviendo momentos claves de su infancia.
¡Los esperamos!
miércoles, 28 de abril de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
Se logró el Dictamen favorable!!!
Los proyectos presentados por la Diputada Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro)





María Rachid, Presidenta de la Federación Argentina LGBT
Esteban Paulón, Secretario de la Federación Argentina LGBT
A pesar de las presiones, el Congreso dará un paso fudamental por la igualdad

La reunión de las Comisiones, donde debe firmarse el dictamen, se realizará hoy Jueves 15 de Abril, a las 9:30 hs. en la Sala 1 del Segundo piso del Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación.
“A pesar de las presiones de diversos grupos, que se han incrementado en los últimos días, las comisiones de Legislación General y Familia emitirán este jueves el dictamen que permitirá que el pleno de la Cámara de Diputados de tratamiento a los proyectos que permitirán el matrimonio para todas y todos” expresó María Rachid, Presidenta de la Federación Argentina LGBT.
Asimismo Rachid agregó “ es escandaloso el nivel de presiones que están sufriendo las Diputadas y Diputados por parte de sectores anti derechos para no habilitar el tratamiento del tema en el Congreso. En algunas provincias como Tucumán, el propio arzobispo Luis Héctor Villalba pareció tomar exámen a los legisladores, convocándolos para – en persona – exigirles que no apoyen la modificación del Código Civil”.
“No tenemos dudas que las Diputadas y Diputados votarán a conciencia y no se someterán a estas presiones, a todas luces, un exceso por parte de la jerarquía de la Iglesia Católica y otros sectores que se oponen al avance de los derechos civiles” concluyó Rachid.
Por su parte, Esteban Paulón, Secretario General de la FALGBT comentó “ resulta llamativo que justo un día antes de emitirse el dictamen en la Cámara de Diputados, un juez de Tierra del Fuego, en una acción improcedente y desmedida, haya declarado “inexistente” el matrimonio de Alex Freyre y José María Di Bello. Pareciera más un mensaje destinado a los legisladores, que a una sentencia que se ajuste a derecho. Por supuesto el matrimonio está vigente y desde la FALGBT apelaremos la medida para defender el derecho a la igualdad que han obtenido ya 3 parejas en nuestro país.”
“Es un fallo intrascendente. Si hay que llegar hasta la Corte Suprema de Justicia, hacia allí iremos. De todos modos ninguna presión podrá evitar que el Congreso legisle, más temprano que tarde, el derecho a contraer matrimonio y formar familia que todas las parejas tienen, cumpliendo el mandato Constitucional que así lo determina” agregó.
“Este ha sido sólo un intento más, de los sectores que se oponen a nuestros derechos humanos, de tantos otros intentos que han fracasado. La resolución que pretende anular el casamiento no está ni estará firme, por lo tanto este, como todos los casamientos de parejas del mismo sexo celebrados en Argentina, sigue firme y vigente en todo el país”, agregó Rachid.
Para más información:
María Rachid 15 6548-9608
Esteban Paulón (0341) 156 068171
miércoles, 14 de abril de 2010
Encuentro entre las referentes trans de todo el país con diputados/as de la Nación

ATTTA (Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina) realizó un encuentro entre las referentes trans de todo el país con diputados/as de la Nación.
El objetivo de este encuentro fue presentar los proyectos de identidad para personas trans (travestis, transexuales, transgéneros) presentados en el Congreso de la Nación por la Federación Argentina LGBT y por la Diputada Silvia Augsburger.
La reunión se llevo a cabo el miércoles 31 de Marzo a las 10:30 hs. en el Salón Cabezas de la Cámara de Diputados de la Nación.
Las personas trans tenemos obstaculizado –cuando no vedado- nuestro derecho a la identidad en Argentina. Desde muy pequeñas somos agredidas en la escuela, y por nuestra propia familia, terminando generalmente –a una edad promedio de 12 años- en la calle con el sólo recurso del trabajo sexual, para nuestra subsistencia. A partir de ese momento se nos restringe el acceso a la salud, la educación y el trabajo, entre otros derechos, producto de lo cual nuestro promedio de vida es de 35 años (datos informados por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires).
Este es uno de los casos en los que claramente la discriminación genera una situación de extrema exclusión y marginación que restringe el acceso de una población a sus derechos humanos y civiles más básicos. Para terminar con esta situación, debemos comenzar por remover todos los obstáculos legales que hacen que las personas trans nos veamos impedidas de ejercer con libertad nuestro derecho a la identidad. Para esto es necesario:
- La derogación de los Códigos de Faltas y Contravencionales
- Aprobación de una ley de Identidad Trans que autorice la modificación de los cambios registrales sin necesidad de una cirugía de reasignación sexual ni autorización judicial
- Aprobación de una ley de Atención Sanitaria para personas trans que autorice los tratamientos y cirugías de reasignación de sexo sin necesidad de autorización judicial
Para conversar con las referentes trans sobre esta situación y sobre las propuestas presentadas en el Congreso para avanzar en el reconocimiento de sus derechos, los invitamos a dialogar con nosotras.

Nota enviada por:
Daniela Andrade - Coordinadora ATTTA CHUBUT 0297- 154038724
miércoles, 24 de marzo de 2010
DESAPARECID*S DENTRO DE L*S DESAPARECID*S
Hoy estaremos acompañando al Foro Ambiental y Social de la Patagonia (sede Pto Madryn faspmadryn@yahoo.com.ar ) en la plaza San Martín de Puerto Madryn a partir de las 16 hs en la Jornada por la Memoria, Verdad y Justicia
FRENTE DE LIBERACIÓN HOMOSEXUAL: "EL MACHISMO ES EL FASCISMO DE ENTRE CASAS"
En 1968, un grupo de homosexuales, reunidos en un conventillo de un suburbio porteño, dieron nacimiento al primer intento de organización homosexual en la Argentina: el Grupo Nuestro Mundo. Sus integrantes, en su mayoría activistas de gremios de clase media baja, liderados por un ex militante comunista degrado por el partido por homosexual, se dedicaron durante dos años a bombardear las redacciones de los medios porteños con boletines mimeográficos que pregonaban la liberación homosexual.

El Frente era una alianza de grupos autónomos que coordinaban acciones entre sí (Eros, Nuestro Mundo, Grupo de Profesionales, Bandera Negra, Safo y Emanuel).
Los principales slogans que esgrimían eran "Amar y vivir libremente en un país liberado", "machismo=fascismo", "por el derecho a disponer del propio cuerpo", “Soltate”, entre otros. “Acabar con los homosexuales” "A los que ya son, proponemos que se los interne en campos de reeducación y trabajo, para que de esta manera cumplan con dos objetivos: estar lejos de la ciudad y compensarle a la Nación trabajando por la pérdida de un hombre útil. Hay que acabar con los homosexuales. Tenemos que crear brigadas callejeras que salgan a recorrer los barrios de las ciudades, que den caza a esos sujetos vestidos como mujeres, hablando como mujeres. Cortarles el pelo en la calle o raparlos y dejarlos atados a los árboles con leyendas explicatorias y didácticas". ("Acabar con los homosexuales", nota de la revista “El Caudillo” de la ortodoxia peronista, 1975) (…)
En los primeros meses del golpe militar de 1976, hubo unas últimas reuniones del Frente. Sólo quedaba huir o morir. O desaparecer. Y a los gays, lesbianas y travestis ser desaparecidos dentro de los desaparecidos.
Fuente: Blog “Sin Closet” (Producido por la Colectiva Feminista La revuelta)
Nota completa en: http://sincloset.blogspot.com/2009/05/frente-de-liberacion-homosexual-el.html
CON LAS MADRES, EN LA PLAZA
(…) “El colectivo de la diversidad sexual siempre fue ignorado en el racconto de las víctimas del terrorismo de Estado, al punto tal que no existe registro de la cantidad de compañerxs desaparecidos o asesinados o presos por la dictadura, siendo que, junto a los judíos, los putos y las tortas fueron los más sádicamente torturados.
El religioso Marshall Meyer, integrante de la Conadep, le aseguró a Carlos Jáuregui en los ‘80 que la lista de putos o tortas desaparecidos ascendía a 400 compañerxs, pero por presiones del ala católica de la APDH fueron negados en el Nunca Más, cuyo prólogo escrito por el ex invitado a la mesa de Jorge Rafael Videla, Ernesto Sabato, es una apología de la teoría de los dos demonios. Sólo se conocen los nombres de 19 putos asesinados entre 1982 y 1983 por un grupo de tareas de la dictadura denominado “Comando Cóndor”. También hace poco se supo la existencia de travestis torturadas en el Pozo de Arana, lugar donde desaparecieron los estudiantes de la Noche de los Lápices.” (…)
Fuente: Extracto de Nota del Suplemento “Soy” del diario Página 12, marzo del 2009
Nota completa en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-664-2009-03-23.html
LOS GAYS ESPERAN SU NUNCA MÁS
Por Gabriel Oviedo
Durante la dictadura hubo 400 homosexuales desaparecidos, pero sus casos no fueron registrados.

Valeria Ramírez es una lupa que agranda una parte pero sirve para entrarle al todo. Y el todo es el más sangriento golpe de Estado que sufrió el país en manos de una dictadura militar que dejó un saldo de unas 30.000 personas desaparecidas, muchas de ellas detenidas a causa de su orientación sexual. (…)
Ver Nota completa en: http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=20668
Fuente: Diario Crítica, marzo del 2009
domingo, 21 de marzo de 2010
Reseña del último evento
Siempre es lindo y gratificante volverse a encontrar con las chicas de ATTTA, en especial con Claudia Pía Baudracco y Daniela Andrade, por todo lo que nos dejan al partir, toda su experiencia e historia queda en nuestras cabezas dando vueltas. Siempre se aprende y mucho.
La convocatoria primera fue “Translatina”, este documental peruano que nos enseña a ver un mundo que la mayoría desconocemos, un mundo de lucha, sufrimiento y esperanza. Cada vez que la gente lo ve es un paso más en contra de la transfobia. Muy claras como siempre, las palabras finales de Claudia Pía pusieron el broche de oro al evento.
Gracias al aporte de la delegación de INADI pudieron acompañarnos las chicas de Trelew. ATTTA ya cuenta con una coordinadora en esa ciudad, Brenda, quien está trabajando un montón. Pronto podremos proyectar el documental en Trelew.
Al día siguiente de la proyección se realizó la “Jornada de sensibilización en igualdad de trato y no discriminación a las personas trans” con una mesa de un altísimo nivel. Pudimos escuchar las interesantísimas ponencias de Alejandra Tolosa, delegada de INADI Chubut, quien habló de la discriminación que experimentan las personas trans, de qué manera están presentes en dicha problemática los fenómenos de estigma, discriminación y violencia que hablan de la compleja situación que experimentan como personas que transgreden la normatividad de género, en que consiste la problemática que enfrenta esta población en términos de acceso a la salud, la educación, el empleo, la justicia y el reconocimiento de su personalidad jurídica asi como también de las propuestas concretas que podemos formular desde el ámbito local para garantizar los derechos humanos de las personas trans. La Dra. Mirta Iglesias, hizo sus aportes a la jornada con sus claros conceptos sobre heteronormatividad y la estructura binaria que nos impone la sociedad. La Dra Teresa Strella, responsable del programa de VIH sida en la provincia del Chubut, nos contó la situación en la provincia en referencia al VIH y personas trans; y Mara Gómez nos hizo pensar en respuestas a preguntas como: ¿Cuál es la intervención que tiene la escuela en relación a la construcción que cada sujeto/a va haciendo de su sexualidad? ¿Qué es ser varón, mujer, trans, indígena, homosexual, ‘no normal’ en una institución educativa? ¿Qué es ser diferente? ¿Debe la escuela preparar para ello? ¿O debe abstenerse y reenviar estas identificaciones diferentes a la familia? ¿Deben las diferencias renunciar a sí mismas entregándose a las definiciones hegemónicas de la normalidad? ¿Debe limitarse al discurso del respeto y la atención tolerante a la diversidad? ¿Qué ignorancias sobre sexualidades, cuerpos, géneros, identidades habitan hoy las escuelas? ¿Si la educación no estuviera encorsetada en la lógica binaria en el caso de la sexualidad, se mantendrían las minorías sexuales, cuáles serían?
¿Cuáles son las consecuencias de lo que se enseña y todo lo que no se enseña en relación a la sexualidad en las escuelas? ¿Qué es una escuela que no dispute los sentidos de una heteronormatividad compulsiva? ¡¡¡Cuantas preguntas!!! Y por supuesto las intervenciones y experiencias de Claudia Pía y Daniela quienes completaban el panel.
Lo que se destacó en la jornada fue, sin lugar a dudas, la presencia del personal de la Policia de la provincia del Chubut. Muchas gracias por participar.
L*s esperamos en el próximo evento!
viernes, 5 de marzo de 2010
Translatina - Cine Debate
La Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), el Foro Social de Diversidad Sexual INADI Chubut, y Chubut-Diversx tienen el agrado de invitarlxs a la presentación del Documental “TRANSLATINA”, estreno en la Provincia del Chubut, el día domingo 14 de Marzo a las 19:00 hs en la ex Casa del Gerente del Ferrocarril, Av. Domecq García 98 (Casa Tassier), Ciudad de Puerto Madryn.-

Auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), muestra la realidad de exclusión, perseverancia y esperanza de las personas travestis, transgéneros y transexuales en la región.
Translatina implicó más de tres años de producción, más de cien horas de rodaje y entrevistas con personas de 15 nacionalidades. A través de testimonios, el documental muestra los retos que enfrentan las personas trans para acceder a la educación, el trabajo, la justicia, la salud y otros servicios. También pone en imágenes el trabajo de organizaciones no gubernamentales que comenzaron a exigir a los gobiernos oportunidades para la inclusión social y el cumplimiento de los derechos de este grupo poblacional.
Luego de la proyección del documental habrá una mesa debate con la presencia de Claudia Pía Baudracco, una de las fundadoras y Referente nacional de ATTTA, Coordinadora enlace nacional y Referente REDLACTRANS Argentina, Daniela Andrade, referente de ATTTA en Chubut, Alejandra Tolosa, Delegada del INADI en la Provincia del Chubut, Dra Teresa Strella, responsable del Programa VIH Sida en la provincia del Chubut.
Lxs esperamos!
miércoles, 3 de marzo de 2010
FALGBT: Se casa en Argentina la segunda pareja del mismo sexo que contrae matrimonio en América Latina
En el marco de los amparos por matrimonio para parejas del mismo sexo presentados por la Federación Argentina LGBT, se casó en la Ciudad de Buenos Aires la segunda pareja del mismo sexo que logra contraer matrimonio en Argentina y en América Latina. La organización junto con los novios darán una conferencia de prensa hoy miércoles 3 de Marzo a las 11 de la mañana en la Asociación de Abogados de Buenos Aires, Uruguay 485, 3er piso.
Por segunda vez en nuestro país y en América Latina, una pareja del mismo sexo contrae matrimonio producto de la campaña de la FALGBT “los mismos derechos con los mismos nombres”. Hace unos días, la jueza Liberatori en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad reafirmaba el derecho de las parejas homosexuales a acceder al matrimonio como cualquier otra pareja. En este caso, la jueza entendió que no hay impedimento en el Código Civil para estos matrimonios y por el principio de reserva (“Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella no prohíbe”, Art. 19 CN)ordena al Registro Civil a otorgar el turno y casar a la pareja solicitante.
Damián y Jorge contrajeron matrimonio esta mañana en una ceremonia privada, con la presencia de la familia, las abogadas del caso, Florencia Kravetz y Flavia Massenzio (abogadas de la FALGBT) y la Presidenta de la Federación Argentina LGBT, María Rachid.
“La pareja quería una ceremonia personal y privada como desearía cualquier pareja. Hubo que hacer muchos esfuerzos para que esto fuera así, primero para que puedan casarse y luego para que este sea un evento familiar. Justamente lo que queremos es que todas las personas tengan el derecho que a ellos les costó tanto conseguir: casarse por amor, en familia”, expresó María Rachid. “Reiteramos que el matrimonio para parejas del mismo sexo ya es una realidad en Argentina. Hay consenso social y político para que se respeten nuestros derechos civiles y humanos. Argentina podrá ser uno de los primeros países en sancionar una de las leyes de la igualdad jurídica para las personas LGBT o uno de los últimos. La sociedad quiere que seamos el primer país en América Latina. Espero que los diputados/as y los senadores/as estén a la misma altura que la sociedad. Todo indica que así será.” Finalmente expresó: “Para esto es necesario que la oposición revise sus propuesta para la presidencia de la Comisión de Legislación General en el Senado. Si la ley no pasa el Senado será en parte producto de esa decisión”.
“Esta nueva decisión de la justicia tendrá continuidad en los más de sesenta amparos presentados por la Federación Argentina LGBT en distintas ciudades y provincias del país. Decenas de jueces y juezas reconocerán nuestro derecho a la igualdad jurídica. Es necesario que el Congreso Nacional sancione una ley que reconozca para todos los mismos derechos, con los mismos nombres”, reiteró Esteban Paulón, Secretario General de la Federación Argentina LGBT.
Para más información:
María Rachid (011) 15 6548-9608
martes, 9 de febrero de 2010
Chubut-Diversx: Picnic por El Mismo Amor 2010

Lugar: Playa de la Curva del Indio, Punta Cuevas (Vesta), Puerto Madryn
Este 14 de Febrero a las 11 hs, las familias LGBT y heterosexuales de Argentina volvemos a reunirnos en diversos parques del país se reúnen a celebrar las diversas formas de amar, y a reclamar por los mismos derechos con los mismos nombres para todas y todos.
Tenemos el Mismo Amor, y merecemos tod@s tener los Mismos Derechos con los Mismos Nombres. Por eso en 2010 vamos a reclamar y conseguir que todos los ciudadanos puedan acceder al Matrimonio, sin diferencias por su orientación sexual.
CHUBUT-DIVERSX se adhiere a esta movida e invita a toda la comunidad a compartir un picnic en la playa cercana a la curva del Indio (Vesta), por el mismo amor y los mismos derechos. Convocamos a todas las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género, que apoyen nuestro reclamo por el matrimonio entre personas del mismo sexo y por la Ley de Identidad de Género.
Llevar comida y bebida.
miércoles, 20 de enero de 2010
RawsonOnline: Chubut No Es Gay Friendly

Si bien en declaraciones a los medios Das Neves expresó que el matrimonio gay no es hoy una “discusión prioritaria”, el tiempo para esquivar el debate político, legal y religioso parece agotarse para el candidato a presidente.
Das Neves habría ordenado a sus asesores legales que se “atengan al Código Civil”, lo que implicaría considerar que dicho Código junto con la Ley 23.515 son los que regulan el matrimonio como norma de fondo y que la provincia sólo debe hacer cumplir esa ley en cada registro civil.
Esta orden se opone a lo solicitado por las asociaciones homosexuales que pretenden, entre otras cosas, modificar el artículo 172 del Código Civil referido al consentimiento en el matrimonio y establecer que los contrayentes pueden ser "del mismo o de diferente sexo".
El amparo que busca reconocerle a las parejas gay los mismos derechos que tiene una pareja heterosexual, buscaría en Chubut excitar a que el gobernador autorice por decreto la celebración del matrimonio entre personas del mismo sexo, como lo hizo en su momento su colega de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos.
La postura negativa que tomaría el gobierno no es un dato menor, si se considera que en búsqueda de juzgados “amigables” la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans comenzó con su estrategia de interponer amparos en distintas jurisdicciones, luego que en Ushuaia se celebrara –y luego se anulara- la primera boda homosexual de América latina.
La orden de defender la ley aplicable por encima de cualquier otra pretensión de las asociaciones que nuclean a lesbianas y gays, será quizás una de las primeras posturas firmes que Das Neves deberá adoptar en vistas a su proyección nacional.
Esto porque el tema ha generado un prolífico debate y ya cuenta con dos proyectos en el Congreso Nacional, uno elaborado por Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro) y otro por la ex legisladora socialista Silvia Augsburger, además de uno que estaría elaborando el ala kirchnerista del parlamento.
martes, 19 de enero de 2010
El Chubut: Realizaron charla sobre los avances en la igualdad de la diversidad sexual
La disertación trató sobre los diferentes avances y propuestas que la Federación y el INADI llevan a cabo para la defensa de la diversidad sexual, en los ámbitos legislativos, judiciales y educativos.
Momentos previos a la charla, Diario EL CHUBUT mantuvo un diálogo con Rachid, quien comentó los pormenores de la misión que lleva a cabo la entidad que preside.
Rachid dijo que el principal objetivo de su presencia en la provincia del Chubut, es “analizar las posibilidades de los amparos –explicó- que ya estamos presentando en la provincia para que parejas del mismo sexo se puedan casar por la vía administrativa y si no a través de la justicia presentando los amparos. Pensamos que la Constitución Nacional garantiza nuestra igualdad jurídica desde 1853, y esto no se está respetando” –consideró.
Por otro lado, la presidente comentó que “En el ámbito de lo legislativo presentamos ya varios proyectos de ley –dijo- algunos en la cámara de diputados y otros en la cámara de senadores, con el objetivo de modificar el Código Civil, y dejar claro que este no presenta ningún obstáculo para que las personas del mismo sexo puedan acceder al matrimonio. También pretendemos reemplazar ciertas palabras que definen a la unión como estrictamente heterosexual, por palabras más generales como conyugues o contrayentes” –expresó. “Tenemos el compromiso de la mayoría de los sectores políticos para que la ley sea tratada cuanto antes –agregó la dirigente- y de apoyar esta reforma legislativa, así que creemos que estos cambios van a suceder pronto”.
LEY DE IDENTIDAD DE GENERO
A su vez, la Federación propuso el proyecto de ley de identidad de género, para que las personas trans puedan cambiar sus datos registrales en sus documentos, en su partida de nacimiento y en los padrones electorales, “sin la necesidad de trámites judiciales que llevan muchísimos años y un tratamiento muy invasivo y humillante para las personas” –declaró Rachid. También se están proponiendo cambios legales para que las personas puedan operarse para el cambio de género o hacer tratamientos hormonales.
DIVERSIDAD EN LA EDUCACION SEXUAL
Por otra parte, la Federación trabaja arduamente por la inclusión de la educación sexual en la currícula escolar, y dentro de ella temas acerca de la diversidad sexual y relacionados a la sexualidad desde el placer. “Es importante –aclaró Rachid- que la educación sexual tenga una mirada amplia y no termine oprimiendo, reprimiendo y generando mucho sufrimiento y mucho dolor. El objetivo es evitar embarazos no deseados, prevenir abortos que terminan en muertes de un montón de mujeres, evitar transmisión de enfermedades sexuales y evitar los suicidios adolescentes que no pueden con la represión de la sociedad”.
Por último, Rachid comentó que también se está trabajando por la derogación de los códigos de falta contravencionales: “hay siete provincias que criminalizan la homosexualidad y travestismo, y el resto de las provincias tienen figuras abiertas que utiliza la policía para perseguir a determinados grupos de la población” -informó.
domingo, 17 de enero de 2010
Jornada: Matrimonio para parejas homosexuales: “Queremos la igualdad jurídica”
La delegación local del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, INADI, organizó un debate que tuvo como protagonista el matrimonio entre homosexuales. Tema candente en la comunidad gay y lésbica que desde hace varios años buscan poder unirse en matrimonio como cualquier otra pareja heterosexual.
La cita fue en el Teatro del Muelle donde una veintena de parejas asistieron a la charla “Ampliando derechos por un matrimonio sin discriminaciones” que llevó adelante María Rachid, presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT).